
El 15% de pérdidas o fracasos en las empresas colombianas, se debe a que todavía no creen en la cultura de Análisis y Gestión de Riesgos Empresariales.
En la Gestión de Riesgos Empresariales (GRE), o Enterprise Risk Management (ERM), el punto de partida no es la reacción ante incidentes ni la simple mitigación de amenazas. Es la gestión preventiva del riesgo, entendida como una función estratégica que conecta la protección con la continuidad del negocio.
La Gestión de Riesgos Empresariales, va más allá del simple control de riesgos y se enfoca en construir confianza dentro de la organización y con sus partes interesadas. Más que evitar pérdidas, la GRE busca identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la toma de decisiones estratégicas, alineando la gestión de riesgos con los objetivos generales del negocio.
En el panorama empresarial actual, marcado por la volatilidad, la transformación digital, los cambios regulatorios constantes y la inestabilidad política, gestionar los riesgos no es una opción: es una necesidad estratégica.
¿Qué es la gestión de riesgos empresariales?
La gestión de riesgos empresariales (ERM, por sus siglas en inglés) es un enfoque estructurado y sistemático para identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar los riesgos que podrían afectar el logro de los objetivos de una organización.
Es la plena identificación de las amenazas y vulnerabilidades tanto internas como externas que ponen en riesgo su operación y continuidad del negocio.
La fuente es, tristemente, sus mismos empleados y, los agentes externos como clientes, proveedores, bandas organizadas y la delincuencia en todas sus modalidades.
No se trata solo de evitar pérdidas; se trata de ser PROACTIVO y PREDICTVO para proteger el valor y potenciar el crecimiento sostenible de su empresa o entidad.
También en el hogar, la copropiedad y el barrio surgen diariamente situaciones de riesgo que deben ser identificadas y tratadas.
La Auditoría enfocada en riesgos: el corazón de una gestión de riesgos efectiva
Sin un análisis previo y riguroso, la gestión de riesgos es ciega. Un buen análisis permite:
- Comprender la naturaleza del riesgo (operacional, financiero, reputacional, tecnológico, etc.)
- Determinar su probabilidad e impacto
- Priorizar los riesgos según su criticidad y efecto potencial
- Diseñar estrategias de mitigación efectivas, reales y adaptables.
- Esta análisis se realiza mediante una auditoria transversal a los procesos de la empresa o entidad conducida por un grupo multidisciplinario de expertos y su resultado final, es la implantación e implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos que es el escudo de hierro que mantendrá protegida su entidad o empresa contra los riesgos inherentes a su operación y, contra aquellos que surgen diariamente.
Algunas herramientas clave de la Auditoria en riesgos
- Matriz de riesgos: Clasifica los riesgos según su probabilidad e impacto. Ayuda a visualizar gráficamente qué áreas requieren atención urgente.
- Análisis DOFA orientado a riesgos: Identifica oportunidades y amenazas externas e internas con un enfoque en la vulnerabilidad.
- Simulación y modelado: Permite prever escenarios críticos con herramientas como evaluación de probabilidad Vs Impacto o árboles de decisión.
- Análisis de causa raíz (RCA): Indaga más allá del síntoma para identificar las verdaderas causas de eventos de riesgo.
¿Por qué es vital integrar el análisis de riesgos en la estrategia?
- Fortalece la toma de decisiones informadas.
- Protege la reputación corporativa.
- Aumenta la resiliencia operativa.
- Mejora la confianza de stakeholders, inversores y clientes.
- Promueve una cultura preventiva que empodera a todos los niveles de la organización.
En Prosinte tenemos la experiencia para convertirnos en su mejor aliado en la gestión inteligente del riesgo.
Las decisiones estratégicas, las operaciones diarias y hasta los pequeños detalles en el hogar, la copropiedad o el barrio, pueden representar riesgos para la estabilidad de su empresa. Pero no tiene por qué enfrentarlos solo. En PROSINTE SAS, convertimos la incertidumbre en una ventaja competitiva. Ayudamos a las empresas a anticiparse, adaptarse y actuar con firmeza frente a los desafíos mediante la implementación de su Sistema de Gestión de Riesgos.
¿Su empresa ya identifico sus riesgos o simplemente reacciona ante ellos?
La diferencia entre prosperar o estancarse está en la estrategia. Y la gestión de riesgos no es un gasto, es una inversión en confianza además de un imperativo Ético de los Gerentes y encargados de la dirección y conducción de la empresa o entidad.
Gerencia de Operaciones
PROSINTE